La Reina
Los terrenos que hoy ocupan La Reina habrían sido habitados por la Cultura Bato, parte de las sociedades alfareras tempranas que vivieron en la Cuenca de Santiago.
En el sitio Parque La Quintrala se encontraron depósitos de basuras habitacionales de hasta 3 m de profundidad y un área de funebria de donde se recuperaron 10 enterratorios 1 correspondientes alrededor del año 200 d.C.
A la llegada de los españoles, el pueblo Tobalahue (lugar de thopa, o sea de machas o colores de flores) era comandado por el cacique Catacingo, que tenía como subalternos a los jefes indígenas Vanga, Mantepán, Pameurongo, Condatongo, Anguaguay y Parapuchi 2. A su alrededor estaban los poblados de Vitacura y Apoquindo hacia el oriente; y Ñuñohue y Macul hacia el sur.
Tras fundar Santiago del Nuevo Extremo, el capitán Pedro de Valdivia dividió el territorio en chacras, correspondiendo a la actual comuna de La Reina, la chacra de Tobalahue. Aquí concendió tierras a Jerónimo de Alderete (1546) y luego heredadas a Juan Fernández de Alderete (1550). Otros dueños de propiedades del sector fueron Juan Gómez (1557) y Alfonso López de Larraigada (1579), quienes cultivaron principalmente viñedos y árboles frutales 3. Esta encomienda subsistió hasta el siglo XVIII.
Agueda Flores, hija de Bartolomé Flores y la cacica de Talagante, Elvira, compró gran parte de la chacra que perteneció a los Alderete. Junto a su esposo Pedro Lisperguer, hicieron crecer la hacienda en donde se cultivaban viñedos y una gran variedad de productos agrícolas. La propiedad se mantuvo en la familia, siendo cedida a Catalina de los Ríos y Lisperguer, la Quintrala, quien la poseyó hasta su muerte 2.
Tobalaba también fue relevante para la naciente ciudad por sus vertientes de agua pura y cristalina. En 1577 se iniciaron, por decisión del Cabildo, los trabajos para conducir el preciado elemento a través de un canal a tajo abierto. “Corría por los campos de Ñuñoa, protegido por tapias a sus costados; y llegaba hasta la después llamada Plaza Andrés Bello, en donde se construyó un estanque de cal y ladrillo desde el cual se conducía el agua hasta la Plaza de Armas”, indica René León Echaiz, en su Historia de Santiago 3. Durante la Colonia, esta circunstancia hizo que a Tobalaba se le conociera con el nombre de Todalagua 2.
El territorio que perteneció a La Quintrala pasó a manos de Juan de Dios Cerda y posteriormente a su viuda, Mariana de Hermúa y Méndez, quien en 1723 lo hereda a su nieta María Josefa Larraón de la Cerda. La religiosa lo cede a su padre, Santiago Larraín, un connotado político que llegó a ser Gobernador y Presidente de la Capitanía General de Quito, quien mantuvo en la hacienda la crianza de animales y la producción de viñedos. Instituyó el mayorazgo, el cuál se mantuvo entre sus herederos hasta 1828, cuando la figura es suprimida en la nueva Constitución Política de ese año 2.
Junto a la familia Larraín, también tuvieron gran importancia en el sector las familias Ossa y Arrieta, dueñas de grandes propiedades agrícolas. La influencia de los Arrieta estaría dada a través de tertulias literarias y musicales, que realizaron entre 1889 y 1933, y a las que asistían músicos e intelectuales extranjeros, como Ortega y Gasset.
La comuna de La Reina fue creada como tal en el año 1963, al dividirse la comuna y subdelegación de Ñuñoa. El gobierno designó una primera Junta de Vecinos, de donde es elegido como alcalde el doctor Oscar Castro Vergara, siendo reemplazado posteriormente por el destacado arquitecto Fernando Castillo Velasco.
El nombre de La Reina deriva del apellido de uno de sus primeros personajes y terratenientes, Santiago Larraín Vicuña.
Se trató de un importante político de origen vasco que llegó a ser Gobernador y Presidente de la Capitanía General de Quito, que en el año 1723 recibió de su hija, la religiosa María Josefa, el fundo que pasaría a denoninarse Larraín. Este era pronunciado como “Lerrein” y posteriormente como La Reina.
La comuna ocupa un territorio de 23,4 kilómetros cuadrados, que limita al norte y al este con Las Condes, al sur con Peñalolén y al oeste con Ñuñoa y Providencia.
En su superficie cursan los canales San Carlos, Las Perdices y El Bollo, cuyas aguas son usadas para riego y sus lechos para la recepción y transporte de aguas lluvias.
La Reina está emplazada en uno de los sectores más acomodados de la capital y con frecuencia figura en los primeros puestos del Índice de Calidad de Vida Urbana, por su ubicación geográfica, densidad poblacional y gran presencia de áreas verdes 4.
Sus habitantes privilegian la comuna por su densidad de población, vida de barrio y vientos cordilleranos que le otorgan una buena calidad del aire y grandes zonas de frondosa naturaleza.
Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Se trata de una institución fundamental en la lucha contra la dictadura militar. Tras el Golpe de 1973, el Cardenal y Arzobispo de Santiago, Monseñor Raúl Silva Henríquez, creó el llamado Comité de Cooperación para la Paz en Chile, que prestaba asistencia legal y social a las víctimas de violaciones a los derechos humanos. Dos años más tarde y tras una serie de hostigamientos, el Comité dio paso a la Vicaría de la Solidaridad, la que funcionó hasta 1992.
Toda la información recaudada es parte hoy de la Fundación de Documentación y Archivo Vicaría de la Solidaridad, que se compone de cinco fondos documentales: Administrativo, Jurídico, Fondo de Prensa, Gráfico y Digital. Existe además el Centro de Documentación con bibliografía especializada en materia de derechos humanos, monografías, publicaciones periódicas y duplicados de publicaciones propias, como la revista Solidaridad 5. En el año 2017 fue declarado Monumento Histórico.
- Descarga el Decreto Nº 75 (2017)
Parque Mahuida
Cuenta con tres senderos de dificultad baja a alta de 4 a 14,2 kilómetros. El primero conduce a un reloj de sol y el más extenso al cerro La Cruz. Durante el ascenso por este último, es posible apreciar los cambios en la vegetación, desde el escaso bosque en los faldeos, luego el matorral de las zonas intermedias, y finalmente, la gran diversidad de plantas altoandinas.
Aeródromo Eulogio Sánchez
Conocido popularmente como Aeródromo de Tobalaba, cuenta con amplias instalaciones. Alberga diversos clubes y empresas privadas de aviación, desde donde se pueden realizar viajes programados a distintos puntos del país. También es posible visitarlo para simplemente observar los aterrizajes y despegues de las aeronaves.
Parque La Quintrala
Su superficie está dividida tanto para fines habitacionales como para otro gran sector en el que se encuentran objetos arqueológicos de la época pre hispánica, como sitios de entierro, cerámicas, decoración y otros cientos de elementos. En la zona, habitaban miembros de la cultura bato, que se estima permanecieron en el sector entre los años 20 a.c. al 400 d.c. aproximadamente.
Parque Aguas de Ramón
Este parque, emplazado el valle precordillerano, tiene cuatro rutas de trekking, que permiten contemplar especies endémicas de flora y fauna. Existen en el lugar, puentes colgantes, saltos de agua y un Centro de Educación Ambiental.
En la zona baja existe infraestructura apta para personas con capacidades diferentes, un sendero Barefoot (para andar descalzo) y un Centro de Cuerdas en altura. El sendero más corto es de 1 kilómetro y toma 25 minutos y se disfruta gracias a su bosque con mucha sombra.
Vecinos ilustres durante décadas de la comuna fueron los miembros de la familia Parra.
En 1958 el antipoeta Nicanor Parra compró un amplio terreno en calle Julia Bernstein 272-D. Aquí, entre zarzamoras y bambúes, instaló una cabaña, fuentes, escaleras y caminos de piedras 6. Antes había vivido en Larraín 6006 y luego en Paula Jaraquemada 115, casa donde también vivieron sus hermanos Violeta y Eduardo y que fue demolida tras el terremoto de 2010.
La folklorista y arpillerista Violeta Parra tuvo su “casa de palo” en calle Segovia y luego su famosa carpa en el sector conocido hoy como La Quintrala, la que fue cedida para su proyecto de Universidad del Folclor. El mismo lugar serviría para su masivo velatorio, en enero de 1967 7.
Descarga y revisa la información disponible:
Libros e investigaciones:
- Ñuñohue, historia de Ñuñoa, Providencia, Las Condes y La Reina de René León Echaiz. Año 1972. Editorial Francisco de Aguirre. Biblioteca Nacional Digital.
- Villa La Reina: El Legado de la Autoconstrucción de Inés Figueroa, Adriana Brinck, Consuelo González y Carlos Lange. Revista INVI de la FAU, Universidad de Chile. Año 2018.
Sitios web:
- Municipalidad de La Reina
Videos:
- Cortometraje con entrevistas a los pobladores de Villa La Reina, durante el proceso de autoconstrucción (1967). Gobierno de Eduardo Frei Montalva (1964-1970). Archivo Audiovisual de Casa Museo Eduardo Frei Montalva.
- Mi población, mis raíces: Villa La Reina. Canal de YouTube Uplatelevision. Año 2023.
- Thomas W., C., Benavente A., M. A., & Durán M., A. (1980). Análisis crítico comparativo del cementerio Parque La Quintrala, La Reina. Revista Chilena De Antropología.
- Echaiz, R.L., (1972). Ñuñohue: historia de Ñuñoa, Providencia, Las Condes y La Reina. Buenos Aires : Francisco de Aguirre.
- Echaiz, R.L., (1975). Historia de Santiago. Curicó: Ediciones Nueve Noventa, 2017.
- Orellana A., Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Universidad Católica de Chile. Índice de calidad de vide urbana. Cámara Chilena de la Construcción, Observatorio de Ciudades UC, Nugot. Cchc.cl
- Consejo de Monumentos Nacionales de Chile, (s.f.). Archivo de la Vicaría de la Solidaridad. monumentos.gob.cl
- García J. (2017). El refugio de Nicanor Parra en La Reina. La Tercera, Culto.
- Revista Ventanal (2017). Artículo de prensa: En la carpa de La Reina. Biblioteca Nacional Digital.