#page-container { overflow-x: hidden; } body { overflow-x: hidden; }

Calera de Tango

En tiempos prehispánicos, el valle de Tango era ocupado por caseríos familiares que se dedicaban a cultivar la tierra a través de un sistema de canales que fue perfeccionado con la llegada del imperio inca.

A estos últimos se les atribuye también un sistema de autodefensa bastante avanzado constituido por una fortaleza de piedra ubicada en los cerros de Chena, denominada «Pucará» 1.

Para 1536, año de la expedición de Diego de Almagro, el territorio era comandando por un cacique mapuche. Sin embargo, a medida que avanza la conquista española y se inicia el reparto de tierras, la población indígena empieza a reducirse.

El 18 de febrero de 1546, el Cabildo de Santiago entrega la encomienda de esta zona a Jerónimo de Alderete y Juan Fernández de Alderete, ambos unidos en parentesco y soldados de las huestes de Pedro de Valdivia. Jerónimo sería el primer regidor del Cabildo de Santiago, tesorero de los impuestos y cercano colaborador del capitán hispano.

Junto a los europeos llegaron al sector importantes órdenes religiosas que generaron gran influencia. Una de ellas es la de los Agustinos, propietarios del faldeo sur del cerro Chena. También las Monjas de Santa Clara, que compraron una gran estancia que se extendía al oriente del cerro Lonquén. Pero por lejos la de mayor relevancia fue la de la Compañía de Jesús, que se estableció en Calera de Tango el año 1685. Aquí compraron varias propiedades, incluida la de los mercedarios, para desarrollar un amplio abanico de actividades. Labores agrícolas, ganaderas, textiles y de carpintería, además de una fundición para fabricar reliquias y campanas para sus templos. La explotación de las minas de cal en los cerros de Lonquén fue impulsada también por los religiosos que utilizaron para las faenas mano de obra indígena y esclavos. La producción que se obtenía de la piedra caliza fue utilizada en la construcción de decenas de edificios, entre ellos, la Iglesia de La Compañía de Santiago, destruida en un trágico incendio en diciembre de 1863, donde murieron cerca de dos mil personas.

Esta etapa de apogeo productivo de los jesuitas tuvo un abrupto final luego que la Corona Española decretara su expulsión en 1767. Sus propiedades fueron rematadas y la explotación de las minas de cal comenzó su declive, cesando de manera definitiva a mediados del siglo XIX.

Con la consolidación de la Independencia y tras la abolición de los mayorazgos instaurados por los españoles, la agricultura se consolidó como la principal actividad comercial de la zona. Nuevos fundos se dedicaron a actividades vinculadas a la lechería y al cultivo de productos como trigo y cebada. Al poco tiempo se instalaron dos importantes industrias: la Fábrica Nacional de Pólvora y la Fábrica Nacional de Leche. La primera de ellas cumplió un rol estratégico. De capitales ingleses, su producción abasteció a los arsenales de guerra nacionales y extranjeros. Durante la Segunda Guerra Mundial vivió su apogeo, pero una explosión registrada en 1930 mermó sus operaciones para finalizarlas definitivamente en 1957. Una década más tarde el municipio local compró las instalaciones en desuso e instaló aquí su sede 2.

Las nuevas políticas centrales generaron grandes cambios en la comuna. El proceso de Reforma Agraria fue el fin de los grandes predios, los que fueron subdivididos y entregados a los inquilinos, generándose una importante transformación social. A esto se sumó la necesidad de nuevas viviendas para la gran cantidad de personas que llegaban a la capital en busca de soluciones laborales. Surgen las primeras villas en los predios que antes fueron ocupados para la agricultura y posteriormente se instalan diversas industrias y empresas.

 

 

Tango deriva del vocablo mapudungun Tanko, Tan significa caer o caerse y Go se refiere a agua; haciendo alusión a las caídas de agua de la zona. También existe la versión de vecinos antiguos de la localidad, que comentaban que existió un indio llamado Tango 3.

En tanto que calera hace referencia a las minas desde donde se extraía la cal, las llamadas caleras del rey. 

Calera de Tango es una comuna preferentemente rural, y forma parte de la provincia de Maipo. Limita con Maipú, Padre Hurtado, Peñaflor, Talagante y San Bernardo.

Por su cercanía con la capital, esta localidad ha sido objeto de diversas urbanizaciones, con la proliferación de parcelas de agrado y condominios de alto estándar, con grandes viviendas, jardines, piscinas y otras comodidades.

La localidad se extiende al norte del río Maipo y está rodeada por dos conjuntos montañosos de mediana altura. En sus cercanías existen vestigios arqueológicos incas, que fueron hallados en el cerro Chena, al norte de la comuna. En sentido contrario se emplazan los cerros de Lonquén, donde antaño se explotaban las minas de cal conocidas como caleras 4.

Entre sus principales poblados destacan San Ignacio y Bajos de San Agustín.

Calera de Tango tiene una larga tradición agrícola, la que se arrastra desde tiempos prehispánicos, cuando se cultivaban quínoa y maíz. Con el paso del tiempo la producción local se adecuó a los tiempos pasando al cultivo de trigo, viñas y árboles frutales 5.

 

Casa de la Congregación Jesuita Calera de Tango
Se trata de una serie de construcciones de la gran hacienda en donde los jesuitas desarrollaron  actividades agrícolas, ganaderas y artesanas. Tras su expulsión del territorio nacional, la propiedad es rematada en 1783 a la familia Ruiz Tagle. Un siglo y medio después, uno de los herederos restituyó parte de dichos terrenos a sus antiguos dueños, los jesuitas. En 1971 el complejo fue declarado Monumento Histórico Nacional 6.
- Descarga el Decreto Nº 2412 (1971)

Pucará de Chena
Esta obra tardía de la civilización inca fue edificada en piedra sin labrar, alrededor del año 1480. Se ubica en la que fuera la sexta hijuela del antiguo fundo de San Agustín, en el límite de las comunas de Calera de Tango y San Bernardo. Asociado a este Pucará, se encuentran dos cementerios en la ladera sur poniente del cerro Chena.

Si bien a esta construcción se le reconoció primero sólo  como una fortaleza militar, investigaciones de arqueólogo Rubén Stehberg indican que el lugar fue una plataforma ceremonial, el ushnu  más austral del imperio inca conocido hasta ahora 7.

Tradiciones religiosas
En Calera de Tango se mantiene la Fiesta del Cuasimodo, por la cual el párroco da la comunión a los enfermos el domingo siguiente a la Pascua de Resurrección. Es acompañado por feligreses a caballo y a pie, vestidos con los colores de El Vaticano (blanco y amarillo). 

La influencia religiosa queda en evidencia también a través del legado de la música barroca traída por los jesuitas, la cuál es parte del programa que desarrolla la Corporación Cultural de la municipalidad durante las actividades de Semana Santa.

 

 

Entre los personajes destacados que marcaron la historia del país y que vivieron en Calera de Tanto, se cuenta a Delia Matte Pérez. Heredera de una cuantiosa fortuna, que tuvo una activa participación en el movimiento feminista. Colaboró en la elaboración del proyecto de ley que finalmente daría el voto femenino en 1949. Fue esposa de Salvador Izquierdo, dueño del criadero de árboles Santa Inés. En 1916 fundó el Club Social de Señoritas de Calera de Tango 8.

Ismael Contreras Cofré, nacido en el fundo Palermo, es un destacado folclorista local y uno de los fundadores de la agrupación de cuasimodistas. Ha escrito cuecas, tonadas y versos a lo humano en sextinas de seis líneas, modalidad escasa entre los autores del folclor 9.

Descarga y revisa la información disponible:

Libros e investigaciones:
- Guía patrimonial Calera de Tango. Elaborada por la Corporación Cultural Municipalidad Calera de Tango y U. de Los Andes. Año 2012. 
-
Plataforma ceremonial ushnu inca de Chena, Valle del Maipo de Rubén Stehberg. Chungará, revista de antropología chilena. Año 2016.


Sitios web:
- Municipalidad de Calera de Tango


Videos:
El Virreinato en Calera de Tango. Charla Virtual con la ceramista y artesana Milade Bodenburg González, quien se refiere a sobre los talleres de Calera de Tango en la época colonial y republicana. Museo de Arte Colonial de San Francisco. Año 2021.

 

 

 

  1. PNUD; Gobierno Regional de Santiago y Consultoría AMBAR (2012). Diseño de una estrategia regional de desarrollo turístico rural sustentable.
  2. Corporación Cultural Municipalidad Calera de Tango y U. de Los Andes (2012). Guía patrimonial Calera de Tango.
  3. Municipalidad de Calera de Tango. (s.f). Historia de la comuna 
  4. Corporación Cultural Municipalidad Calera de Tango y U. de Los Andes (2012). Guía patrimonial Calera de Tango. 
  5. Corporación Cultural Municipalidad Calera de Tango y U. de Los Andes (2012). Guía patrimonial Calera de Tango. 
  6. Consejo de Monumentos Nacionales (s.f.). Casa de los religiosos de Calera de Tango.
  7. Stehberg, R. (2016). Plataforma ceremonial ushnu inca de Chena, Valle del Maipo.  Arica: Chungará, Revista de antropología chilena.
  8. Corporación Cultural Municipalidad Calera de Tango y U. de Los Andes (2012). Guía patrimonial Calera de Tango.
  9. Corporación Cultural Municipalidad Calera de Tango y U. de Los Andes (2012). Guía patrimonial Calera de Tango.