#page-container { overflow-x: hidden; } body { overflow-x: hidden; }

Macul

Imagen de portada: Casa Vásquez, Macul. Año 2019. Fotografía: Archivo Brügmann.

Previo a la conquista española, la comarca de Ñuñohue contaba con una gran población indígena que trabajaba la tierra y cultivaba el maíz, la papa, la quínoa y el tabaco, entre otras especies.

En esta zona vivieron cinco grupos que eran dominados por los mitimaes, correspondientes a colonos del Impero Inca. Estos eran los pueblos de Vitacura, Apoquindo, Ñuñoa, Tobalaba y Macul. En este último el cacique principal era Longomoro, cuyo nombre fue traducido por los hispanos como Alonso Moro. De él dependían los jefes indígenas Inviralongo, Pelquitalongo, Antigüeno y Landaguano 1.

Una vez fundada la ciudad de Santiago en 1541, el capitán Pedro de Valdivia repartió entre sus soldados los rancheríos indígenas de mayor importancia. Tanto los pueblos de Macul como Ñuñoa fueron entregadas como encomienda a Juan Jofré, siendo heredada posteriormente a su hijo Luis Jufré de Loaiza y Aguirre y luego a su nieto Juan Jufré y Gaete.  

La encomienda quedó en la misma familia hasta 1773, cuando Agustín de Jaraquemada renunció a ella por la falta de control sobre los indígenas y dado que no podía preocuparse de que estos cumplieran con sus obligaciones cristianas. “Dichos indios se portan como libres, sin sujeción alguna”, señalaba el encomendero al argumentar su decisión que fue ratificada un año más tarde. La encomienda estaría más de una década sin administrador, hasta que fue concedida a José de Ureta 2.

A partir de 1780, por orden del gobernador de Chile Ambrosio de Benavides (1780-1787), los pocos pueblos indígenas que aún subsistían (Talagante, Lampa, Carrizal y Macul) debieron agruparse en un solo pueblo, dejando libres las tierras para ser vendidas a los hacendados.

De esta manera, desapareció definitivamente el pueblo indígena de Macul dando paso a la aldea originaria de la actual comuna 3.

La gran hacienda o chacra de Macul de La Colonia se fue subdividiendo en diferentes propiedades agrícolas. Ya para el siglo XIX, el sector tiene entre sus dueños a Isidora Goyenechea de Cousiño (Macul alto); Honoria, Dolores, María y Perpetua Gandarillas (Macul bajo); Julia y Manuela Gandarillas (Lomas de Macul) y Diego Echeverría Recabarren (Santa Rita de Macul).

La red de caminos y el ferrocarril de Pirque, también conocido como Llano del Maipo -que tuvo una estación en comuna- consolidó la zona, que fue poblándose poco a poco de establecimientos industriales y nuevos sectores residenciales.

Fue en esta época en que la clase más acomodada migró a la zona oriente de la capital. En la actual comuna, en los alrededores de lo que es hoy la Gran Avenida de Macul o José Pedro Alessandri. Una de las grandes viviendas, comenzó a levantarse en el año 1931 por encargo de Fermín Vásquez Menéndez. Sin embargo, tras su inesperada muerte, la construcción se vendió sin terminar. La casona fue adquirida en 1985 por la flamante Municipalidad de Macul creada en 1981. Aquí funciona hasta el día de hoy su Edificio Consistorial.

Al igual que muchos nombres de comunas capitalinas, Macul proviene del mapudungun. En su caso, deriva del vocablo Mancuùln, que significa dar a otro la mano derecha, forma de juramento 4. Otra versión indica que dada su población de mitimaes, recibió el nombre en recuerdo de un pueblo de igual denominación en Perú 5

Con 12,9 kilómetros cuadrados, Macul está ubicada en el sector sur oriente del Gran Santiago. Limita al norte con Ñuñoa, al sur con La Florida, al oriente con Peñalolén y al poniente con San Joaquín y Santiago.

Se trata de una comuna donde sus habitantes están bastante organizados, contando con cerca de 20 unidades vecinales. Macul también se caracteriza por tener diferentes estratos socioeconómicos al interior de sus fronteras, con barrios muy humildes hacia el sur, y sectores con más recursos hacia el norte de la comuna. Entre los sectores más conocidos figuran la Villa Santa Carolina, José Pedro Alessandri, Villa Universidad Católica, Las Lomas de Macul, Santa Julia y Villa Parque Universitario, entre otras.

Palacio Vásquez o Castillo de Macul
Ubicado en la avenida José Pedro Alessandri, se trata de un impresionante Monumento Nacional y patrimonial, mandado a construir por Fermín Vásquez al arquitecto José Luis Mosquera en 1931. Cuenta con cinco pisos de altura y un zócalo y está construido en hormigón y albañilería. Responde al estilo arquitectónico neocolonial y muchos de sus elementos ornamentales se realizaron con materiales provenientes desde Europa.

La obra fue edificada para albergar a la familia Vásquez, sin embargo, tras la muerte del patriarca, el inmueble es vendido antes de terminar. Desde 1985, acoge a la Municipalidad de Macul.

En el año 2009 fue declarado Monumento Histórico.
- Descarga el Decreto Nº 148 (2009)

Plaza Punta de Rieles
Se trata del corazón cívico de la comuna de Macul, conocida también como Plaza Bernardo O’Higgins. Aquí convergen una serie de servicios públicos como bancos, restaurantes, la piscina del Club Acuático de Macul, un gimnasio, el Registro Civil y está ubicada a pocos pasos del municipio.

Complejo deportivo Juan Pinto Durán
Está emplazado en Avenida Macul con Las Torres, y es el centro de entrenamiento de la Selección Chilena de Fútbol. Por lo mismo, constantemente recibe la visita de hinchas y fans en apoyo de la Roja.

Estadio Monumental
El Club Social y Deportivo Colo-Colo es el dueño de este gran centro deportivo, en el que el equipo albo juega de local. Comenzó su construcción en 1957 y finalizó sus obras en 1975. Tiene capacidad para 47 mil espectadores.

Campus San Joaquín
La Universidad Católica cuenta con un gran campus educacional en la comuna de Macul, en donde funcionan 13 facultades entre las que figuran carreras del área de salud, medicina veterinaria, agronomía, ingeniería forestal, astrofísica y física, ciencias sociales y psicología. Es el campus más grande de la UC y comenzó a ser construido en los años 60. Allí se imparten además la mayoría de las carreras de postgrado de la casa de estudios, para lo que cuenta con grandes bibliotecas, canchas y laboratorios.

Bodega y Casa Patronal de la Viña Santa Carolina
Declarados Monumentos Históricos en 1973, acoge a la importante viña que posee muros de piedra y acabados de ladrillo para mantener a temperatura adecuada los líquidos mientras maduran. Su fundador fue Luis Pereira Cotapos y su construcción se inició en 1875. Con el terremoto de 2010 la obra sufrió graves daños por lo que fue reparada y reinaugurada en 2012. La viña realiza visitas guiadas a sus instalaciones.

En el año 1973 fue declarado Monumento Histórico.
- Descarga el Decreto Nº 936 (1973)
- Descarta el Decreto Nº 610 (1996)

Inacap
Uno de los centros de capacitación más grandes del país tiene su principal sede en esta comuna, instalaciones que cubren 20.000 m2 construidos, los que albergan las que fueran sus sedes de Colón y Tabancura, además de Ñuñoa y Vicuña Mackenna.

Villa Macul
En 1957, se construye la Villa Macul, un conjunto habitacional de 1.360 viviendas creadas para los trabajadores de la Caja de Empleados Particulares (EMPART).

En Macul han residido importantes representantes de las artes y los deportes. Entre ellos figuran el pintor Gregorio de la Fuente además del destacado artista plástico Samuel Román, escultor y Premio Nacional de Arte 1964.

En el fútbol, destaca el ex jugador, profesor de educación física y entrenador argentino Marcelo Bielsa, quien vivió en el Complejo Deportivo Juan Pinto Durán entre 2007 a 2010.

Descarga y revisa la información disponible:

Libros e investigaciones:
- Ñuñohue, historia de Ñuñoa, Providencia, Las Condes y La Reina de René León Echaiz. Año 1972. Editorial Francisco de Aguirre. Biblioteca Nacional Digital.


Sitios web:
- Municipalidad de Macul
- Historia Villa Macul


 

  1. Echaiz, R.L., (1972). Ñuñohue: historia de Ñuñoa, Providencia, Las Condes y La Reina. Buenos Aires : Francisco de Aguirre.
  2. Echaiz, R.L., (1975). Historia de Santiago. Curicó: Ediciones Nueve Noventa, 2017.
  3. Echaiz, R.L., (1972). Ñuñohue: historia de Ñuñoa, Providencia, Las Condes y La Reina. Buenos Aires : Francisco de Aguirre.
  4. Armengol, Mons. P., 1843-1922 autor (2018). Glosario etimológico originario. Santiago: Ediciones Universidad Católica de Chile.  
  5. Echaiz, R.L., (1972). Ñuñohue: historia de Ñuñoa, Providencia, Las Condes y La Reina. Buenos Aires : Francisco de Aguirre.