Grupos Llolleo

Cultura del Chile prehispánico que existió entre el 200 d. C. y el 700 d. C.

Los arqueólogos identifican como el complejo Llolleo, a los grupos semisedentarios y dependientes de los cultivos que vivieron tanto en el interior (curso medio del río Aconcagua, cuenca de Santiago y Rancagua) como en la costa (sector desembocadura del río Maipo, Las Cruces y Algarrobo).

Se dedicaron a la horticultura de la quinoa y el maíz. De este último, se han encontrado restos de una pequeña mazorca y granos carbonizados en el sitio La Granja (cuenca de Rancagua), que muestran características de los primeros maíces de la región 1. Junto a la recolección de vegetales silvestres también realizaron labores de caza, especialmente del guanaco.

En cuanto a su alfarería, elaboraron ollas alisadas y jarros monocromáticos (negros o café) con decoración antropomorfa (rostros con ojos tipos “granos de café” y nariz y cejas continuas) y zoomorfa, además de collares y grandes vasijas que usaron en algunos casos para el entierro de sus muertos. 

En la Región Metropolitana, sus restos han sido encontrados en el sitio de El Mercurio; en la localidad de Hospital, en Paine y en Los Panales, en el lado este del estero Cabeza de León, a poca distancia de su confluencia con el río Colorado en el interior de Cajón del Maipo. También en Mateluna Ruz en la comuna de El Monte y en la intersección de las calles Santo Domingo con Matucana, en la comuna de Quinta Normal 2.

Vasija de cerámica cultura Llolleo 200 - 600 d.C.

Colección Digital Aula de Arte Pueblos Originarios Pontificia Universidad Católica de Chile.
Grupos Bato

Cultura del Chile prehispánico que existió entre el 250 d. C. y el 600 d. C.

Corresponden a grupos cazadores recolectores, que mantienen mayor movilidad, y que tienen menor dependencia de la horticultura, como demuestran hasta ahora los abundantes hallazgos de puntas de proyectil y menor presencia de piedras de molienda.

Su alfarería  se reconoce por decoraciones de líneas y puntos y el uso de pintura roja sobre fondo café. En tanto que las formas de sus cerámicas recrean vegetales y animales, posiblemente camélidos domésticos y calabazas. Elaboraron jarros con cuellos largos y estrechos, vasijas sin asa, además de pendientes y tembetás.


A diferencia del grupo Llolleo, sus cerámicas no son fueron utilizadas como tumbas. Su patrón fúnebre fue depositar los cuerpos directamente en la tierra en posición flectada o hiperflectada cerca a sus lugares de vivienda. Algunos de los restos de la cultura Bato han sido encontrados en el sector del Parque La Quintrala en la comuna de La Reina (durante la construcción de un complejo de edificios y centro comercial); en El Almendral, en la ribera oeste del Estero Chacabuco, en Lampa y en las cercanías de los cerros de Lonquén 3.

“Proponemos al Complejo Bato como representativo de una sociedad de fuerte tradición cazadora-recolectora, más móvil y menos homogénea que Llolleo, la cual visualizamos como una sociedad más homogénea, sedentaria y ligada a un modo de vida hortícola”.

Lorena Sanhueza Riquelme. (2016). Comunidades prehispánicas de Chile Central.
  1. Falabella F., Pavlovic D., Planella M., Sanhueza L.. (2019). Diversidad y heterogeneidad cultural y social en Chile Central durante los periodos Alfarero Temprano e Intermedio Tardío. Falabella F., Uribe M., Sanhueza L., Aldunate C., Hidalgo J. (Ed.), Prehistoria en Chile Desde sus primeros habitantes hasta los Incas (365-399). Santiago: Editorial Universitaria, Sociedad Chilena de Arqueología.
  2. Sanhueza L. (2016). Comunidades prehispánicas de Chile Central. Santiago: Editorial Universitaria.
  3. Sanhueza L., (2004). Tesis: Estilos tecnológicos e identidades sociales durante el periodo Alfarero Temprano en Chile Central: una mirada desde la alfarería. Universidad de Chile.
es_ESSpanish