Las Condes

Los primeros habitantes del territorio fueron las culturas Bato, Llolleo y posteriormente los Aconcagua.
Al llegar las tropas de Pedro Valdivia al Valle del Mapocho en 1540, vivían en este sector distintos jefes indígenas bajo el mando del poderoso curaca inca Vitacura, quien estaba instalado en las inmediaciones del cerro San Luis. Sus caciques subalternos eran Palabanda, Pujalongo y Longopilla.

Otro jefe era Apoquindo, de quien dependían Picuncagüe (Lo Fontecilla), Tabuncura (Las Mercedes) y Mayecura (Romeral de Apoquindo).  En el pueblo de Apoquindo había una colonia de mitimaes y un tambo inca 1.

El imperio, que en el centro de Santiago levantó un centro administrativo, dispuso también de una fortaleza, el pucará de Chena, y de santuarios, como el del cerro El Plomo a 5.430 metros de altura. Aquí fue encontrado, en 1954, el cuerpo congelado de un niño entre 8 y 9 años, ricamente ataviado y con su ajuar intacto. La conocida “momia de El Plomo”, es vestigio del ritual de la Capacocha, una de las ceremonias más importantes llevadas a cabo en el Tawantinsuyu y que se traduce en la ofrenda humana como muestra de gratitud o veneración.

Reparto de encomiendas
Al avanzar la conquista y el reparto de tierras, Valdivia concedió a su compañera Inés de Suárez, las tierras y los indígenas del cacique Apoquindo. En tanto que el pueblo de Vitacura no fue entregado debido a la ayuda que prestaron a las tropas hispanas. Sin embargo, una vez que el curaca murió asesinado por sus congéneres, su población fue trasladada hasta Quillota.

En el año 1579, el soldado Antón Díaz solicitó al gobernador Rodrigo de Quiroga, una merced de tierra de 16 cuadras. La propiedad que pasaría a llamarse San José de la Sierra (Casona de Las Condes) fue traspasada tras su muerte en 1587 a su yerno, Martín de Zamora. La hacienda fue vendida varias veces hasta llegar a manos de Pedro de Torres y su descendencia. En el tiempo, el fundo fue sumando hectáreas y construcciones hasta contar con dos casas, dos viñas, un molino, una capilla y miles de hectáreas de terreno. 

Tras casar a su única hija, Pedro de Torres pidió a su yerno viajar a España y comprar un título nobiliario, consiguiendo el de conde de la Sierra Bella, el cual estaría en tres generaciones de condesas. Ya para 1878, el exitoso comerciante Pedro Fernández Concha, compra la hacienda del conde y también su portal Sierra Bella en plena Plaza de Armas. Tras un incendio, junto a su hermano Domingo manda a construir aquí, el actual portal Fernández Concha 2.

Otras haciendas que marcarán los inicios de la comuna son los fundos Lo Castillo, Lo Arcaya, Lo Lillo, Lo Garcés, Lo Beltrán, Lo Saldés, El Rosario, Lo Fontecilla, Santa Rosa de Apoquindo y Lo Contador 3. Además de la hacienda San Luis, del que fuera el presidente del Senado, Ricardo Matte Pérez y San Pascual, de propiedad de Pedro Fernández Concha.

Creación de la comuna
A instancias de los propietarios de fundos, se decreta, el 26 de agosto de 1901, la creación de la nueva comuna de Las Condes, escogiéndose como escudo el del Conde de Sierra Bella. Sin embargo, la Municipalidad no se instalaría sino hasta el 4 de junio de 1932 cuando se constituyen las autoridades comunales.

Para inicios del siglo XX, el territorio cuenta con numerosos poblados que nacen tras la subdivisión de las propiedades agrícolas. En el sector limitado por Apoquindo, El Bosque y Tobalaba se instala una Cervecería y el terminal de carros de sangre (tirados por caballos) en Providencia con Tobalaba 4.

En los años 20 se inicia la urbanización de varios sectores, se abren amplias avenidas y se instalan las líneas de agua potable, luz pública y privada y gas. Junto con ello, comienzan a conformarse nuevos barrios, como El Golf que nace en 1935 en terrenos de Ricardo Lyon.

En 1949, los sacerdotes de la Recoleta Dominica venden la chacra de Apoquindo, la que es dividida en 2.094 sitios, recibiendo el nombre de Villa Los Dominicos.

Las Condes inicia así su consolidación como comuna con amplias áreas verdes;  clubes deportivos, como Club de Golf, Stade Français, Estadio Español, Estadio Palestino y colegios de congregaciones extranjeras, como el Verbo Divino y el Villa María Academy.

Existen dos versiones sobre el origen del nombre de la comuna de Las Condes. La más popular indica que se debe a las tres generaciones de condesas peruanas que vivieron sucesivamente en la hacienda San José de la Sierra Bella y sobre cuyos terrenos se fundó la comuna 5.

En tanto, que una segunda explicación menciona que Las Condes deriva del quechua Cunti, que significa al poniente. El imperio inca del Tawantinsuyo estaba dividido en cuatro partes: el Cuntisuyo (poniente), el Chinchasuyu (norte), el Antisuyo (oriente) y el Collasuyu (sur). La palabra anti evolucionó en Andes (oriente), mientras que Cunti, en Condes (al poniente de Los Andes) 6.

 

 

Las Condes pertenece a la provincia de Santiago y está ubicada en el sector oriente de la Región Metropolitana. Tiene una superficie total de 96 km2, de los cuales, 43,92 km2 corresponden al área urbana, la que se extiende desde su límite poniente, con Providencia, hasta los faldeos cordilleranos 7. Limita al norte con Lo Barnechea y Vitacura, al poniente con Providencia, al sur con Ñuñoa, La Reina y Peñalolén y al oriente con Lo Barnechea.

 

 

Iglesia San Vicente Ferrer de Los Dominicos
El templo se sitúa en los terrenos que formaron parte de la Hacienda Apoquindo que a mediados del siglo XVIII fue adquirida por Antonia Portusagasti y Juan Gainsboroungh. La capilla original de la hacienda fue construida por el matrimonio en recuerdo de sus dos hijos fallecidos en la infancia. Al enviudar en 1803, Gainsboroungh donó la capilla, la torre, la sacristía, la casa y el patio de la hacienda a la Orden de los Dominicos. Las dos torres con cúpulas de cobre representan a los dos hijos difuntos de la pareja.

En 1809 los frailes refaccionaron la capilla, agregando claustros para el noviciado y salas de estudio. La Iglesia, su casa parroquial, el convento y otras construcciones anexas, fueron declaradas Monumento Histórico en 1983, mismo año en que parte del convento se convierte en centro artesanos y de antigüedades, tomando el nombre de Pueblito de Los Dominicos.
- Descargar el Decreto Nº 1296 (1983)
- Más información en iglesiaspatrimoniales.cl

Paseo de Las Esculturas
El trayecto del paseo que se inicia en el acceso norte del Teatro Municipal de Las Condes, continúa en el paseo semipeatonal de calle La Pastora y termina en Isidora Goyenechea. Contempla obras de 3 a 4 metros de altura, realizadas en piedra, bronce y acero, por diez destacados artistas: Federico Assler, Cecilia Campos, Aura Castro, Francisca Cerda, José Vicente Gajardo, Francisco Gazitúa, Mario Irarrázabal, Osvaldo Peña, Cristina Pizarro y Sergio Castillo.

Casona de Las Condes
La casa patronal, hoy sede de la Universidad Andrés Bello, es una construcción representativa de la arquitectura colonial. Con una estructura en forma de H, está compuesta por naves edificadas en adobe sobre base de piedra, con techumbre de madera y tejas. Sus gruesos muros de adobe tienen un espesor de 120 cm. y están recubiertos en cal. Fue declarada Monumento Histórico en 1982. 
- Descarga el Decreto Nº 2156 (1982)

Parque Araucano
Esta área verde, creada en el año 1983, contiene grandes explanadas, rosedales, grandes árboles y senderos iluminados. También posee multicanchas y zonas para práctica de biker, freestyle y skate. En total son 30 hectáreas de esparcimiento, que tiene como eventos recurrentes el Festival de La Rosa y el Festival de Cine de Las Condes.

Observatorio Cerro Calán
El Observatorio Astronómico Nacional (OAN) se encuentra ubicado desde 1955 en la cima del cerro Calán. El recinto, que depende del Departamento de Astronomía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile (FCFM), posee tres grandes cúpulas, diseñadas entre 1956 y 1962 por los arquitectos Isidoro Latt Arcavi y Enrique Marchetti Rolle.

El OAN cuenta con los telescopios históricos Heyde, un refractor alemán de 1912, y Gautier, un refractor fotográfico francés que llegó al país en 1893 para contribuir a la primera carta fotográfica del cielo. 

 

Descarga y revisa la información disponible:

Libros e investigaciones:
- Ñuñohue, historia de Ñuñoa, Providencia, Las Condes y La Reina de René León Echaiz. Año 1972. Editorial Francisco de Aguirre. Biblioteca Nacional Digital.
- Las Condes, un lugar con historia de Corporación Cultural de Las Condes. Año 1985.
-
Las Condes. Crónica del progreso de Miguel Laborde. Corporación Cultural de Las Condes. Año 1992. 
- Casona de Las Condes de la Universidad Andrés Bello. Año 2008.
-
Villa San Luis de Las Condes: Lugar de memoria y olvido de María Chiara y Claudio Pulgar, Facultar de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. Año 2008.


Sitios web:
- Municipalidad de Las Condes
- Blog Urbatorium: Las versiones sobre el nombre de la comuna de Las Condes


Videos:
- Historia de un barrio. El Golf, 90 años. Canal de YouTube Corporación Cultural de Las Condes. Año 2021.
- Conversatorio
Cómo la arquitectura le dio vida al barrio El Golf. Canal de YouTube Corporación Cultural de Las Condes. Año 2021.
- Fotografías históricas de la comuna, parte de la colección del Estudio Brügmann. Canal de YouTube Corporación Cultural de Las Condes. Año 2022.

 

 

  1. Echaiz, R.L., (1972). Ñuñohue, historia de Ñuñoa, Providencia, Las Condes y La Reina. Buenos Aires, Argentina: Editorial Francisco de Aguirre.
  2. Fundación Futuro (2006). Guía metodológica Ojo con Las Condes
  3. Corporación Cultural de Las Condes (1985). Las Condes, un lugar con historia.
  4. Corporación Cultural de Las Condes (1985). Las Condes, un lugar con historia.
  5. Echaiz, R.L., (1972). Ñuñohue, historia de Ñuñoa, Providencia, Las Condes y La Reina. Buenos Aires, Argentina: Editorial Francisco de Aguirre
  6. Martínez, R. (2013). “Las Condes” es quechua. tercera-Cultura.cl. 
  7. Municipalidad de Las Condes (2017). Plan de Desarrollo Comunal, Pladeco 2018-2021. Lascondes.cl
es_ESSpanish