Pirque

Las investigaciones arqueológicas señalan que el sector de río Clarillo en la actual comuna de Pirque, fue ocupado por poblaciones culturales pertenecientes al Período Alfarero Temprano desde los inicios del siglo VII d.C.

Estos primeros habitantes tenían una amplia oferta de recursos: recolectaban frutos, varias especies de avenas, bulbos y plantas suculentas, hasta nalcas en las quebradas y zonas más húmedas. Y también se dedicaban a la pesca y a la caza de guanacos, coipos, aves y roedores 1.

En el sector de El Principal se han encontrado aleros o abrigos rocosos con material lítico y cerámicas, como el de Andetelmo, cuyo nombre hace referencia al cacique que comandaba la zona.

Las evidencias arqueológicas y etnográficas señalan que Río Clarillo y Pirque también estuvieron bajo el dominio Inca, cuya conquista del norte y centro de Chile se inició en la segunda mitad del siglo XV. En el Principal se encontró un cántaro zoomorfo decorado con un diseño de origen cuzqueño, al mismo tiempo que existe la mención manuscrita de un tambo conectado a un camino que, a comienzos de la conquista española, atravesaba las tierras de Pirque y El Principal rumbo a Rancagua 2.

Tras la conquista española, los habitantes indígenas fueron repartidos en encomienda como mano de obra. Los cerca de 300 nativos de río Clarillo y Pirque fueron entregados a Rodrigo de Quiroga y Alonso de Córdoba. De esta manera se distribuían los grupos liderados por los caciques Andetelmo, Gunllanca, Lien Nagual y su hijo Nastua Ronco. Dedicados a los cultivos, los pueblos de estos dos últimos fueron muriendo al punto que  los pocos que quedaron fueron trasladados por Rodrigo de a las tierras de Apoquindo 3.

Otros encomenderos y españoles a quienes se les dieron mercedes de tierra fueron Pedro Miranda, Pedro Tobar y Francisco Muñoz.

En el año 1603, Juan Fernández de Córdoba (hijo de Alonso de Córdoba el Mozo, encomendero de El Principal) compró al cacique Sebastián Licapillán las tierras de río Clarillo “en la cantidad de 200 ovejas, 50 cabras, algo de ropa, una yunta de bueyes, un sobrero y otros enseres·. Quince años más tarde, adquirió de su vecino Juan Álvarez de Tobar la estancia de Pirque que comprendía unas 500 cuadras y 500 cabezas de ganado, formando una de las propiedades más importantes de Santiago 4.

Para la primera mitad del siglo XVIII, entre los propietarios de Pirque y río Clarillo se cuentan al capitán Luis de Fuentes y a sus herederos José de Ureta y Carrera y a José Saravia. Para 1763, la hacienda El Principal tenía unas 2.100 ovejas, 350 caballos, cabezas de ganado, además de seis esclavos para el servicio de la casa patronal 5. Dos décadas después, la propiedad es adquirida por la marquesa de Casa Real, Javiera Morandé, viuda del fundador de la Casa de Moneda, Francisco García Huidobro. El fundo se queda en la familia por siglo y medio, cuya casa patronal y capilla se mantienen en pie hasta el día de hoy.

El Censo de 1813 indica que la población de Pirque y el Principal llegaba a 917 personas, la mayoría hijos de españoles, además de 23 indios, 66 mestizos y 63 mulatos.

Si bien los intensos años de la lucha por la Independencia no alteraron mayormente la vida de Pirque, con el paso del tiempo las tierras comenzaron a subdividirse, ya sea por ventas de terrenos o por las sucesivas herencias. Es así, como cerca de 1830, el senador y comerciante Ramón Subercaseaux de Mercado adquirió las haciendas San Juan y Santa Rita de Pirque. Personaje crucial en la historia de la comuna dado que propició la construcción del Puente San Ramón para unir Pirque con Puente Alto, al mismo tiempo que inició la abertura del Canal de Pirque, conocido como “La Sirena”.

A estas obras se sumó la visión de su yerno, Melchor de Concha y Toro, quien comenzó las faenas vitivinícolas en la comuna plantando en el valle del río Maipo un viñedo con cepas traídas desde la zona de Bordeaux en Francia, con lo que nace la afamada viña Concha y Toro en 1883.

La industrialización y la Reforma Agraria del nuevo siglo aceleran las subdivisiones de terrenos. Ya para la década de los ochenta, el perfil agrícola de la comuna comienza a desaparecer dando paso a la construcción de viviendas destinadas a la clase media acomodada.

La Municipalidad de Pirque se creó en 1887, sin embargo perdió su autonomía administrativa entre  1892 y 1897 pasando a depender de Puente Alto. La comuna se crea como tal el 22 de diciembre de 1925, sin embargo inicia su historia administrativa como parte del departamento de Maipo, de la provincia de O’Higgins.  

El 20 de enero de 1930 se suprime la comuna-subdelegación de Pirque y su territorio se anexa a la comuna-subdelegación de Puente Alto del Departamento de Santiago. Finalmente, el 25 de agosto de 1933 se crea la comuna-subdelegación de Pirque en el departamento de Santiago con parte del territorio de la comuna-subdelegación de Puente Alto.

El nombre nativo de Pirqui, ahora Pirque, proviene del mapundungun y significa prenda femenina de vestir 6. Otra versión indica que se origina del quechua siendo su significado “trabajo de mineros” lo que tiene relación con la existencia de pircas en la zona. 

 

Pirque es una comuna de la Región Metropolitana de Santiago perteneciente a la provincia de Cordillera, ubicada a 21,3 km del centro de la capital. Limita con Puente Alto, San José de Maipo, San Bernardo, Buin, Paine y la Sexta Región Libertador Bernardo O´Higgins.

La larga tradición vitivinícola de Pirque genera un gran atractivo turístico. Por lo anterior, los meses de vendimia -principalmente marzo y abril- son los ideales para ser parte de interesantes tours en la zona, en los que se mezcla gastronomía, aire libre y los mejores vinos de la región.

Haras de Pirque
Uno de sus principales atractivos son sus bodegas, que simulan una herradura desde la cual aprovechan la gravedad, pues en la zona más alta están dispuestas las cubas para la fermentación del vino; más abajo las barricas de guarda y la zona de embotellado, hasta donde llegan los caldos a través de tuberías especiales. 
Conoce más.

Viña Concha y Toro
Lugar icónico de Pirque, fue inaugurada en 1883 por Melchor de Concha y Toro, quien encargó construir una casona de 4.600 metros cuadrados. En la actualidad la mansión está rodeada por un parque de 23 hectáreas. Desde la bodega de la viña nació una de las leyendas más conocidas de la zona, la del Casillero del Diablo, que relata la presencia de lucifer en el bodegón subterráneo donde Don Melchor guardaba sus mejores vinos.

La idea de hacer circular esta historia nació tras la desaparición permanente de sus mejores botellas que contenían un peculiar vino resultado de la cosecha de un par de cepas recolectadas durante sus viajes a lo largo del país, a lo que puso freno con la supuesta presencia del demonio en el lugar para proteger la cava gracias a lo supersticiosa que resultaba la gente del sector. Tras el rumor, las botellas dejaron de desaparecer.
Conoce más.

Casonas de Pirque
La comuna cuenta con innumerables casonas coloniales, en las que queda en evidencia la monumentalidad de las haciendas y los diversos estilos arquitectónicos que se utilizaban. Muchos de los parques en los que se encuentras estas casonas fueron diseñados por el paisajista francés Gustavo Renner, las que pueden ser visitadas y admiradas. Entre ellas figuran Las Majadas de Pirque, cuya construcción es de estilo renacentista francés del año 1907. En 2015 fue restaurada siguiendo su línea originar para ser transformada en un hotel boutique con restaurante de comida tradicional chilena.

Pueblo de Artesanos
Se encuentra emplazado al interior del Parque García Huidobro y se dedica al rescate de tradiciones comunitarias y culturales como música, comida, artesanías y comida criolla. Se encuentra a pasos de la medialuna y del Estadio Municipal.

Reserva natural Río Clarillo
Se trata de un bosque esclerófito en el que pueden observarse diversas aves y mamíferos nativos en los diversos senderos que existen para este objetivo: Quebrada Jorquera, Aliwén, Mahuida y Arboretum. Existen además áreas para picnic y se cobran entradas variando si se trata de turistas nacionales o extranjeros.

Aves Pirque
Este criadero familiar se encuentra emplazado en medio de un pequeño bosque a pies de la montaña. Cuentan con más de 3.000 ejemplares que se distribuyen por todo el parque, entre los que se encuentran cisnes, tucanes, patos y algunas especies mamíferas como alpacas y maras. Las visitas cuentan con guías que explican los ciclos de vidas de los seres vivos que habitan el lugar, se para entrada.

 

Descarga y revisa la información disponible:

Libros e investigaciones:
- Reseña histórica y cultura del Pirque y Río Clarillo de Angel Cabeza y Patricio Tudela. Año 1985. Municipalidad de Pirque y Corporación Forestal, Conaf.
- Antología de Pirque. Selección de Carlos Ruiz-Tagle. Año 1982. Municipalidad de Pirque.
- Desarrollo cultural y adaptación ambiental durante el período alfarero en la precordillera de Pirque, Chile Central de Angel Cabeza, Hernán Ávalos, Jorge Rodríguez, Carlos Weber y Miguel Trivelli. Año 1992. Revista de Antropología, Faculta de Ciencias Sociales, Universidad de Chile.
- Mapocho Incaico sur: El Tawantinsuyu entre el río Maipo y el cordón de Angostura de Rubén Stehberg, Gonzalo Osorio y Juan Carlos Cerda. Año 2021. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino.


Sitios web:
- Municipalidad de Pirque
- Las Majadas de Pirque
- Identidades del Maipo


Videos:
Antiguas fotografías de Pirque, Maipo, y Paine. Canal de YouTube También es Parte de Nuestra Historia. Año 2023.

 

  1. Cabeza, A.; Ávalos, H.; Rodríguez, J.; Weber, C. y Trivelli, M. (1992). Desarrollo cultural y adaptación ambiental durante el período alfarero en la precordillera de Pirque, Chile Central. Revista de Antropología, Faculta de Ciencias Sociales, Universidad de Chile.
  2. Stehberg, R.; Osorio G.; Cerda J., (2021). Mapocho Incaico sur: El Tawantinsuyu entre el río Maipo y el cordón de Angostura. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino.
  3. Cabeza, A.; Tudela, P. (1985). Reseña histórica y cultura del Pirque y Río Clarillo. Municipalidad de Pirque y Corporación Forestal, Conaf.
  4. Cabeza, A.; Tudela, P. (1985). Reseña histórica y cultura del Pirque y Río Clarillo. Municipalidad de Pirque y Corporación Forestal, Conaf.
  5. Cabeza, A.; Tudela, P. (1985). Reseña histórica y cultura del Pirque y Río Clarillo. Municipalidad de Pirque y Corporación Forestal, Conaf.
  6. Cabeza, A.; Tudela, P. (1985). Reseña histórica y cultura del Pirque y Río Clarillo. Municipalidad de Pirque y Corporación Forestal, Conaf.
es_ESSpanish