Pudahuel

En los sectores de El Noviciado y Lo Aguirre se han encontrado yacimientos de piedras tacitas o piedras para moler, con una data de más de 10 mil años atrás. El hallazgo evidencia la presencia de los grupos nómades que se desplazaban entre las cordilleras de los Andes y la Costa, pescando, cazando y recolectando frutos silvestres.  

Siglos después, alrededor del año 1400, la extensión del Imperio Inca hasta la zona central del país, traería consigo la construcción de una red de caminos y también de un sistema de regadíos para aprovechar las aguas de los ríos. En lo que es hoy la comuna de Pudahuel, existió la acequia de Incagorongo “principal de Apochame” que regaba las tierras de Cerrillos 1.

En 1541, tras de la fundación de Santiago, se encuentran las primeras menciones escritas a los llamados “llanos de Pudagüel”, específicamente en las concesiones de tierra que hiciera el conquistador Pedro de Valdivia. Uno de sus primeros vecinos fue el carpintero alemán Bartholome Blumenthal, conocido por su nombre castellano: Bartolomé Flores. Quien fuera parte de la expedición hispana  de Valdivia, construyó un molino junto a la desparecida puntilla del cerro Santa Lucía, sector que hoy ocupa la calle José Miguel de la Barra y que por ese entonces se conocía como el Alto del Molino de Flores 2. El oficial español se casó con Elvira, la hija del cacique de Talagante. Con ella tuvo a Águeda Flores, quien contraería matrimonio con Pedro Lisperguer y sería la abuela y tutora de Catalina de los Ríos y Lisperguer, la famosa Quintrala 3.

Águeda Flores (1541 – 1632) fue una de las mujeres más ricas de La Colonia, con mercedes de tierra también en Talagante, Quilicura y Peñalolén.  Las haciendas de Lo Aguirre y El Noviciado, en la actual comuna de Pudahuel, las heredó a su hijo Juan Rodulfo Lisperguer.

La llegada de la Orden de los Jesuitas también marcó la vida de la actual comuna. En el año 1595 los capitanes Agustín Briceño y Andrés de Torquemada le donaron a la Congregación, las haciendas de La Punta y Pudahuel, generando con ello un polo agrícola, ganadero y también cultural 4.  La Punta se extendía por los terrenos que hoy ocupa el aeropuerto Arturo Merino Benítez y sus alrededores y junto con las estancias de El Noviciado y Pudahuel, sumaban la impresionante cantidad de 14.000 cuadras, equivalente a unas 22.000 hectáreas.

Sin embargo, con la expulsión de la Compañía de Jesús en 1767, los predios de estas tres haciendas fueron adquiridos por el militar español Lorenzo Gutiérrez de Mier, permaneciendo en su familia hasta el año 1820.

Otras grandes propiedades rurales en lo que hoy es Pudahuel fueron La Hacienda Lo Aguirre, propiedad de los Condes de Aguirre o Montepío (que se extendía desde la laguna de Pudahuel hasta la cima de la cuesta Lo Prado); la Hacienda Lo Prado, propiedad de Pedro Prado Jaraquemada y la Hacienda El Bajo, propiedad Pedro del Villar, que fueron subdivididas una vez que se abolió la figura del mayorazgo que restringía la herencia a los primogénitos de las familias.

Los terrenos de Pudahuel renovaron su valor luego que que el gobernador Ambrosio O’Higgins renovara un antiguo sendero de mulas y caballos y mandara a construir un camino más expedito y cómodo para los carruajes, el llamado “camino de caballo” o de “las cuestas”. Con este nuevo camino, la distancia entre Santiago y Valparaíso se redujo de 30 a 22 leguas. El recorrido partía de la calle San Pablo, para seguir luego por Pudahuel, Lo Aguirre, cuesta de Lo Prado, Curacaví y cuesta de Zapata 5.

“El panorama que se divisa desde el paso del Pudahuel es bellísimo. Mirando a través del río, cuyas escarpadas orillas adornan grandes árboles, el valle de Santiago se extiende hasta las montañas, a cuyos pies se despliega; y la ciudad, con sus blancas torres, da a todo el conjunto un carácter especial que lo distingue de los demás bellos paisajes de Chile, en que la ausencia de moradas humanas imparte cierto sello de melancolía sobre la naturaleza”.  Diario de mi Residencia en Chile. María Graham. 1822.

Barrancas
La aldea fue conocida como Barrancas, la cual contaba con servicio de correos, Registro Civil, escuelas públicas y una iglesia, la parroquia de San Luis Beltrán, inaugurada el 13 de enero de 1868 6. Estaba rodeada de haciendas, viñas y chacras y se encontraba a 10 kilómetros de la estación de tren Yungay.

En 1897, fue fundada oficialmente como comuna, por orden del gobierno liberal de Federico Errázuriz Echaurren. Un año después, según el Censo de Población, el territorio estaba dividido en dos subdelegaciones: Pudahuel y Mapocho 7, que pertenecían hasta entonces a las comunas de Maipú y Renca, con 1.384 y  568 habitantes respectivamente. La primera orden de la municipalidad fue establecer disposiciones sobre caza y pesca, considerando el carácter rural de la localidad y la existencia de la laguna de Pudahuel y el río Mapocho, abundantes en truchas y bagres 8.

El progreso de Barrancas se ve dificultado por su distancia con el centro urbano, lo que se traduce en la escasez de servicios básicos, carencia de vigilancia policial y problemas de salud pública. Factores que se suman a la proliferación de cantinas, casas de juego y remoliendas hasta entrado el siglo XX. En el año 1913,  se decreta que “estos lugares de recreación, considerados escandalosos tanto por la autoridad como por las editoriales de los periódicos locales, deben ser permutados por otras actividades más decorosas y ordenadas”, naciendo así un sin número de clubes sociales y deportivos, además de quintas de recreo 9.

El entorno de la comuna cambiaría definitivamente con la construcción del Aeropuerto Pudahuel, hoy Arturo Merino Benítez. El terminal aéreo se construye en la antigua hacienda de La Punta y es inaugurado el 9 de febrero de 1967.

Más de una década más tarde, el 13 de octubre de 1975 donde se cambia el nombre de la comuna de Barrancas a Pudahuel. En el decreto ley se argumenta la importancia del aeropuerto, “ampliamente conocido en el mundo entero”.

En su Diccionario Geográfico de Chile (1924), Luis Riso Patrón describe a Pudahuel como un “lugar de recreo ubicado en la confluencia de los ríos Mapocho y Lampa, donde se forma una laguna que puede recorrerse con botes de gran extensión y en donde se pescan truchas y bagres” 10. La palabra Pudahuel también hace referencia a una hacienda que existió en el lugar y tuvo distintas formas de escribirse: Pudagüel, Pudaguell, Pudáuel y Padaguel.

Etimológicamente proviene del mapudungún “pu” que significa plural y “dahuell o dauull” que quiere decir pozas o laguna, haciendo referencia a las características que tuvo este territorio 11.

 

La comuna se ubica al poniente de la Región Metropolitana, limitando al norte con Lampa; al este con Quilicura, Renca, Cerro Navia, Lo Prado y Estación Central; al sur con Maipú y al oeste con Curacaví.

Un barranquino de renombre fue Emilio Zapata (1896-1977), sindicado como el primer diputado campesino elegido en el país. El parlamentario comunista es recordado como un infatigable luchador social que peleó por aumentar los derechos de los trabajadores agrícolas.  

La Premio Nobel de Literatura Gabriela Mistral fue una de las vecinas ilustres de la comuna de Barrancas. En el año 1910, fecha del Centenario, la maestra recién titulada en la Escuela Normal de Santiago, asumió como profesora primaria en la Escuela Elemental Mixta N° 184, ubicada en la esquina de las actuales calles Carrera y Arturo Prat 12.

La alta sociedad disfrutaba en los años 20 del Parque Sportivo Pudahuel. Un lugar encantador en los alrededores de Santiago para pasar un día de campo. El establecimiento contaba con restaurante, canchas de tenis y una laguna donde se podía navegar en botes automóviles, a remo o a vela. Al lugar se llegaba en ferrocarril.

Descarga y revisa la información disponible:

Libros e investigaciones:
Pudahuel, en el Camino de la Memoria. De Las Barrancas a Pudahuel 450 años de historia de Víctor Zúñiga y Carlos Martínez. Ilustre Municipalidad de Pudahuel. Año 2007.

Historias de las Barrancas y Lo Prado de Araucaria Rojas. Proyecto Clubes sociales y culturales e Historia de Lo Prado. Año 2011.


Sitios web:
- Municipalidad de Pudahuel


Fotografías:
- Archivo fotográfico con la historia de la comuna de Barrancas y los inicios de la formación de Pudahuel. Municipalidad de Pudahuel.


Videos:
- Pudahuel 120 años, una comuna en crecimiento. Año 2017. Municipalidad de Pudahuel.
- Serie Patrimonio Rural de Pudahuel: Yacimientos Paleotológicos y Arqueológicos. Pudahuel Cultura. Año 2021.
- Serie Patrimonio Rural de Pudahuel: la Casa de la Punta. Pudahuel Cultura. Año 2021.
- Serie Patrimonio Rural de Pudahuel: Las Haciendas. Pudahuel Cultura. Año 2021.
- Documental Lo Aguirre: Resguardando la Memoria. Pudahuel Cultura. Año 2023.

  1. Stehberg, R.; Osorio G.; Cerda J., (2021). Mapocho incaico central: distritos prehispánicos de irrigación. Museo Nacional de Historia Natural. 
  2. Baeza Yates V. (2020). Las casas del cerro Santa Lucía. Editorial Ocho Libros. Santiago: Salesiano Impresores. 
  3. Zúñiga, V.; Martínez C. (2007). Pudahuel, en  el  Camino  de  la  Memoria.  De  Las  Barrancas  a Pudahuel 450 años de historia. Ilustre Municipalidad de Pudahuel. Pudahuel: Fyrma Gráfica Ltda. 
  4. Zúñiga, V.; Martínez C. (2007). Pudahuel, en  el  Camino  de  la  Memoria.  De  Las  Barrancas  a Pudahuel 450 años de historia. Ilustre Municipalidad de Pudahuel. Pudahuel: Fyrma Gráfica Ltda. 
  5. Arteche P. (2012). El camino a Valparaíso a Santiago. Trazados y rutas coloniales. Valparaíso: pucv.cl. 
  6. Riso Patrón, L. (1924). Diccionario Geográfico de Chile. Santiago: Imprenta Universitaria. 
  7. Rojas A. Proyecto Clubes sociales y culturales e Historia de Lo Prado (2011) Historias de las Barrancas y Lo Prado. Santiago: Imprenta Gráfica Loreto. 
  8. Zúñiga, V.; Martínez C. (2007). Pudahuel, en  el  Camino  de  la  Memoria.  De  Las  Barrancas  a Pudahuel 450 años de historia. Ilustre Municipalidad de Pudahuel. Pudahuel: Fyrma Gráfica Ltda. 
  9. Rojas A. Proyecto Clubes sociales y culturales e Historia de Lo Prado (2011) Historias de las Barrancas y Lo Prado. Santiago: Imprenta Gráfica Loreto.
  10. Riso Patrón, L. (1924). Diccionario Geográfico de Chile. Santiago: Imprenta Universitaria. 
  11. Armengol, Mons. P., 1843-1922 autor (2018). Glosario etimológico originario. Santiago: Ediciones Universidad Católica de Chile.
  12. Zúñiga, V.; Martínez C. (2007). Pudahuel, en  el  Camino  de  la  Memoria.  De  Las  Barrancas  a Pudahuel 450 años de historia. Ilustre Municipalidad de Pudahuel. Pudahuel: Fyrma Gráfica Ltda. 
es_ESSpanish